Las plantillas de presupuesto gratis son una forma simple y fácil de enviarle al cliente presupuestos con una presentación profesional. Solo tienes que descargar el archivo y rellenar los campos personalizables. Después podrás enviarlo por correo electrónico o imprimirlo y enviarlo por correo ordinario.
Lo más destacado de las plantillas de presupuesto
Al igual que en nuestas plantillas de factura, no hemos escatimado esfuerzos para asegurarnos de que nuestras plantillas de presupuesto tengan una presentación impecable.
- Plantilla de presupuesto vacía, totalmente gratis lista para enviar a los clientes
- Totalmente personalizable
- Formato profesional con todos los elementos indispensables en un presupuesto
- Fórmulas automáticas para calcular totales, impuestos…
¿Cuál es la diferencia entre un presupuesto y una factura?
Las facturas son un acuerdo por escrito que confirma un intercambio entre un comprador y un vendedor y establece una obligación de pago por parte del comprador. Los presupuestos solo son un cálculo aproximado de los costes, mientras que las facturas reflejan el coste exacto de una transacción.
Los presupuestos (que a veces se llaman ofertas) ofrecen una predicicón del posible coste de un proyecto o del tiempo que tardará en realizarse. No existe ninguna obligación legal de ceñirse a estas predicción una vez tu cliente acepte trabajar contigo, aunque al cliente no le sentará bien que la factura final difiera en exceso del precio presupuestado inicialmente. Por eso es mejor dar presupuestos realistas en cuanto a plazos y precio.
¿Qué pasa con las ofertas?
Las ofertas, ofertas comerciales u ofertas de venta son muy parecidas a los presupuestos. La diferencia está en que las ofertas se refieren a proyectos de coste fijo, miembras que los presupuestos son algo así como una ‘suposición formal’.
Cuando presentas una oferta te estás comprometiendo a mantener ese precio. Incluso si le dedicas más tiempo del previsto. Por otra parte, se da por hecho que en un presupuesto el precio final puede variar a medida que se vaya aclarando la envergadura del proyecto.
El que use cada cual dependerá del sector de actividad profesional y tipo de trabajo que haga. Por ejemplo, los fotógrafos y diseñadores gráficos suelen presentar ofertas. Por otra parte, las empresas de construcción y programadores presentan presupuestos.
En tanto que documento, los presupuestos y las ofertas son esencialmente lo mismo. Los dos contienen los mismos apartados e información.
Si eres de los que preferien presentar ofertas, también tenemos una solución para ti. Échale un vistazo a nuestra página dedicada a las plantillas de oferta. Las plantillas son iguales que las plantillas de presupuesto, salvo que en varias partes pone ‘oferta’.
Conceptos que deben incluirse en un presupuesto
Aquí tienes un desglose de los conceptos que debes incluir en tus presupuestos:
- Información estándar: fecha, número de presupuesto (por motivos de organización y futuras consultas), datos de la empresa
- Partidas presupuestarias: desglose de las diferentes partes del proyecto. Intenta ser lo más descriptivo posible. Este apartado suele constituir el grueso del proyecto. He aquí varios tipos de partidas presupuestarias posibles:
- Cantidad de horas necesarias para realizar la tarea.
- Materiales o equipo.
- Licencias y tasas. Por ejemplo, si estás trabajando en la reforma de un edificio, el ayuntamiento de la localidad te puede exigir que presentes un proyecto de obra antes de empezar.
- Plazo de validez del presupuesto. El precio de los materiales y de la mano de obra puede cambiar con el paso del tiempo, por lo que siempre debes incluir una plazo de validez de tu presupuesto.
- Cronograma del proyecto. Los clientes suelen pedir ofertas para proyectos que duran más de un día. Por este motivo, siempre resulta útil indicar la duración habitual del proyecto.
- Condiciones de depósito y pago. De manera similar al punto anterior, los presupuestos solo se dan para proyectos más grandes. Por ello es habitual pedir algún tipo de depósito o pagos parciales (por ejemplo: 30 % al empezar, 30 % a la mitad del proyecto, 40 % a la entrega).
Nuestras plantillas de presupuesto tienen espacios para cada uno de estos conceptos.